En el último tiempo hemos visto notables cambios sociales en nuestro país, los ciudadanos están empoderados y plantean mayores exigencias al Estado, buscan transparencia e integridad ya sea en la entrega de información como en el funcionamiento de este. A pesar de la emergencia sanitaría las instituciones públicas continúan con sus esfuerzos por elevar los estándares en la atención que entregan diariamente, con el fin de lograr la satisfacción en la entrega de beneficios y/o servicios, por parte de los usuarios y usuarias.
Por lo anterior, el lenguaje claro ha comenzado a posicionarse como una herramienta en los servicios del Estado, en especial para los funcionarios y funcionarias de atención de público, logrando así entregar la información de manera clara y cercana a la ciudadanía.
En consecuencia, se hizo imprescindible la elaboración de un documento que entregue los lineamientos específicos sobre la utilización del lenguaje claro en todos los espacios de interacción con la ciudadanía, ya sean presenciales, telemáticos, telefónicos y/o en las respuestas escritas.
En este sentido la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, miembro pleno de la Red de Lenguaje Claro Chile, envió a los jefes de servicios y al Congreso Nacional (mediante el oficio N° 468) recomendaciones sobre el uso del lenguaje claro en las interacciones con la ciudadanía: la elaboración de este documento contó, además, con la colaboración de todos los miembros plenos de la Red de Lenguaje Claro.
El oficio referido entrega una serie de recomendaciones para facilitar la comunicación entre el Estado y la ciudadanía, a través de sus funcionarios y funcionarias de atención de personas, buscando así lograr cercanía y transparencia en la entrega de información, orientación y respuestas a las solicitudes.
En el siguiente enlace pueden encontrar el oficio: